| NOMBRE | UBICACIÓN | CARACTERÍSTICAS | FUNCIONES |
1.- | Membrana Celular | Se encuentra alrededor de todas las células de los seres vivos. | - Sirve de "contenedor" para los contenidos de la célula, así como protección mecánica.
- Está constituida de lípidos y proteínas.
- Contiene enzimas, receptores y antígenos.
- Tiene un grosor aproximado de 75 Å.
- Es permeable.
| - Mantiene el medio intracelular diferenciado del entorno.
- Receptor de la información.
- Actúa como barrera para la mayor parte de las moléculas solubles en H2O, siendo mucho más selectiva que la pared celular.
- Las enzimas que contiene actúan en la producción de energía y síntesis de la pared celular.
|
2.- | Citoplasma | Se encuentra entre el núcleo celular y la membrana plasmática. | - Está constituido por la organelas y el citosol
- La apariencia del citoplasma es granulosa debido a la abundancia de los ribosomas y de los orgánulos.
- En ella se realizan numerosas reacciones metabólicas de la célula.
| - Contener a los orgánulos envueltos y protegerlos del exterior.
- En él tienen lugar procesos bioquímicos y metabólicos de proteínas, lípidos e hidratos de carbono.
- Interviene en el mantenimiento de la polaridad de la célula, es decir, en la orientación de la célula y sus componentes.
- Interviene en el movimiento celular: muchas células se mueven de forma ameboidea: el citoplasma emite seudópodos que se apoyan sobre una base sólida.
- Formación del huso mitótico.
|
2.1 Retículo Endoplasmático | Se encuentra en la célula animal y vegetal pero no en la célula procariota. | Retículo endoplasmático rugoso | - Se encuentran sólo en las células eucariotas. En las células nerviosas es también conocido como Cuerpos de Nissl.
| - Se encarga de la síntesis y transporte de proteínas en general.
|
Retículo endoplasmático liso | - Se encuentran sólo en las células eucariotas. En las células nerviosas es también conocido como Cuerpos de Nissl.
| - En gónadas y corteza suprarrenal realizan la síntesis de hormonas esteroideas.
- En el hígado detoxifican varios tipos de compuestos orgánicos como barbitúricos o etanol.
- También secuestran los iones calcio y lo liberan regularmente en algunas células.
|
2.2 Mitocondrias | Se encuentran en prácticamente todas las células eucariotas. | - Presenta una membrana exterior permeable a iones, metabolitos y muchos polipéptidos.
- Eso es debido a que contiene proteínas que forman poros llamados porinas o VDAC (canal aniónico dependiente de voltaje), que permiten el paso de moléculas de hasta 10000 Dalton y un diámetro aproximado de 20 Å.
| - Su principal función es la oxidación de metabolitos y la obtención de ATP, que supone un porcentaje muy alto del ATP sintetizado por la célula. También sirve de almacén de sustancias como iones, agua y algunas partículas como restos de virus y proteínas.
|
2.3 Ribosomas | Están en todas las células vivas. | - Son organelos sin membrana.
- Sólo visibles al microscopio electrónico debido a su reducido tamaño.
| - Su función es ensamblar proteínas a partir de la información genética que le llega del ADN transcrita en forma de ARN mensajero (ARNm).
|
2.4 Lisosomas | Se localizan en el citoplasma celular. | - Son vesículas relativamente grandes, formadas por el retículo endoplasmático rugoso y luego empaquetados por el complejo de Golgi que contienen enzimas hidrolíticas y proteolíticas que sirven para digerir los materiales de origen externo o interno que llegan a ellos.
| - Digerir las sustancias que lleguen a su interior.
- Regresión tisula que es cuando los tejidos corporales regresan hacia un tamaño menor.
|
2.5 Aparato de Golgi | Es un organelo presente en las células eucariotas y pertenece al sistema de endomembranas del citoplasma celular. | - Formado por unos 4-8 dictiosomas, que son sáculos aplanados rodeados de membrana y apilados unos encima de otros.
| - La glicosilación de proteínas, selección, destinación, glicosilación de lípidos y la síntesis de polisacáridos de la matriz extracelular.
- Modificación de sustancias sintetizadas en el RER.
- Secreción celular.
- Producción de membrana citoplasmática.
- Participación en la síntesis de carbohidratos.
- Formación de los lisosomas primarios.
- Formación del acrosoma de los espermios.
|
2.6 Centriolos | Se ubican próximos al núcleo y están presentes en las células de animales y en las de algunos vegetales inferiores. | - Cada centriolo está formado por nueve tripeletes de microtúbulos formando un círculo.
- El más interno se llama microtúbulo A y está completo.
- A el se unen dos microtúbulos: el microtúbulo B que comparte tres protofilamentos con el A y el microtúbulo C, el más externo, que comparte tres protofilamentos con el B.
| - Es la formación y organización de los filamentos que constituyen el huso acromático cuando ocurre la división del núcleo celular.
|
2.7 Plastos | Se encuentran solo es las células vegetales. | - Los plastos de las plantas se presentan como orgánulos relativamente grandes, de forma elipsoidal, y generalmente numerosos.
- En un milímetro cuadrado de sección de una hoja, pueden existir más de 500.000 cloroplastos.
- En protistas son a menudo estructuras singulares, que se extienden más o menos extensamente por el citoplasma.
- Se encuentran limitados del resto del citoplasma por dos membranas estructuralmente distintas.
- A menudo están coloreados por pigmentos de carácter liposoluble.
- Al igual que las mitocondrias, poseen ADN circular y desnudo.
- Los plastos de los diversos grupos eucarióticos son notablemente dispares.
- Los que aparecen en las plantas ofrecen una referencia adecuada.
| - Su función inicial es la de permitir la transformación de energía luminosa en energía química (fotosíntesis).
|
2.8 Cloroplastos | Se encuentran solo es las células vegetales. | - Están formados por un sistema de membranas interno en donde se encuentran ubicados los sitios en que se realiza cada una de las partes del proceso fotosintético.
| - Es el orgánulo donde se realiza la fotosíntesis.
- Existen dos fases: Fase lumínica: En la membrana de los tilacoides se produce la conversión de la energía lumínica en energía química (ATP) y se genera poder reductor (NADPH). Fase oscura: Se produce en el estroma y ahí se fija el CO2 mediante el ciclo de Calvin.
|
2.9 Vacuolas | Se encuentra en el citoplasma de las células, "unicamente de las vegetales". | - Se originan por la agregación de las vesículas formadas a partir de los dictiosomas del aparato de Golgi o por invaginación de la membrana plasmática.
- Las células maduras de las plantas terrestres y hongos presentan una o varias vacuolas.
- Por el contrario las células meristemáticas jóvenes y las animales carecen de ellas.
| - Almacenar sustancias de desecho o de reserva (agua con varios azúcares, sales, proteínas y otros nutrientes disueltos en ella).
|
3.- | Núcleo | Se encuentra en la mayoría de las células eucariotas. | - El núcleo es casi siempre una estructura esferoidal relativamente grande, cuando se la compara con los orgánulos citoplasmáticos comunes.
- Puede medir menos desde 1 µm (en los llamados nanoeucariontes) hasta más de 20 µm.
- Su volumen guarda cierta proporcionalidad con el del citoplasma.
- Tiende a ocupar una posición central, pero en las células adultas de las plantas se ve desplazado a la periferia por el importante volumen del vacuoma (conjunto de vacuolas).
| - Dirige la actividad celular, ya que contiene el programa genético, que dirige el desarrollo y funcionamiento de la célula.
- Es la sede de la replicación (duplicación del ADN) y la transcripción (síntesis de ARN), mientras que la traducción ocurre en el citoplasma. En las células procariotas todos esos procesos coinciden en el mismo compartimento celular.
|
3.1 Nucleolo | Se encuentra en todos los nucleos de las células eucariotas que tienen nucleo verdadero con excepción de algunos espermatozoides y los nucleos de segmentación de los anfibios. | - Es aproximadamente esférico y está rodeado por una capa de cromatina condensada.
- No existe membrana que separe el nucleolo del nucleoplasma.
- Están formados por proteinas y ADN ribosómico (ADNr).
- Se fragmenta en división.
- Tras la separación de las células hijas mediante citocinesis, los fragmentos del nucleolo se fusionan de nuevo alrededor de las regiones organizadoras del nucleolo de los cromosomas.
| - Producción y ensamblaje de los componentes ribosómicos.
- Biogénesis de ribosomas desde su componentes de ADNr para formar ARN prerribosomal.
- Interviene en la maduración y el transporte del ARN hasta su destino final en la célula.
|
3.2 Poros Nucleares | Se encuentran en la membrana nuclear. | - Tiene estructuras complejas acompañadas de una armazón de proteínas.
| - Facilitar a la vez que regulan los intercambios entre el núcleo y el citoplasma.
|
3.3 Membrana Nuclear | Se encuentra alrededor del núcleo de la célula. | - Compuesta de dos membranas, que se fusionan en algunos puntos formando poros nucleares, los cuales son los encargados de permitir la comunicación del interior del núcleo con el citoplasma celular.
- Está formada por dos membranas concéntricas perforadas a intervalos por poros.
| - Permiten el paso de determinadas moléculas desde y hacia el citosol (como son los ribosomas, el ARNm, etc).
|
3.2 Nucleoplasma | | - En el se encuentran las fibras de ADN, que asociadas con proteínas denominadas histonas forman hebras llamadas cromatinas y ARN conocidos como nucleolos.
- Constituido por gránulos de cromatina, partículas de ribonucleoproteínas y matríz nuclear.
| |
3.3 Cromatina | Se encuentra en el núcleo de las células eucariotas y que constituye el cromosoma eucariótico. | - Es el conjunto de ADN, histonas y proteínas no histónicas.
- Las unidades básicas de la cromatina son los nucleosomas.
- Éstos se encuentran formados por aproximadamente 146 pares de bases de longitud.
| - Replicación del DNA.
- Transcripción y procesamiento del RNA: RNA mensajero y transferente.
- Regulación de la expresión génica.
|
1 comentario:
JUAN LUIS:
EN LO QUE VA DEL PERIODO LA INVESTIGACIÓN HA TENIDO VARIOS MOMENTOS.:
1.- INVESTIGACIÓN LIBRE DE CADA UNO DE LOS PUNTOS( AL INICIO)
2.- COMENTARIOS Y ORIENTACIONES EN EL AULA SOBRE ELLA.
3.- INDICACIÓN SOBRE LOS PUNTOS DE CADA UNO DE LAS PARTES DE LA
CÉLULA.
4.- REVISIÓN Y COMENTARIOS SOBRE ESTA INDICACIÓN EN EL AULA
5.- ELABORACIÓN DEL CUADRO SOBRE LAS PARTES DE LA CÉLULA Y
LAS IMÁGENES.
EN CUAL DE LOS NIVELES DE INVESTIGACIÓN TE ENCUENTRAS? DEBES ESTAR EN EL ÚLTIMO, PERO REVISO Y NO ESTÁN LAS IMÁGENES.DEBES CULMINAR HACIENDO LO INDICADO.TEREMINA PRONTO.SUERTE.
Publicar un comentario