CRITERIO | CLASES |
1) Estructura | 1.1 Células Procarióticas | 1.2 Células Eucarióticas |
- Menos evolucionadas.
- Carecen de núcleo y organelos celulares.
- Son muy pequeñas (de menos de 5 micrómetros de largo).
- Están rodeadas por una pared celular relativamente dura.
- Representan a las bacterias y a las algas cianofíceas.
- La información genética se halla dispersa en el citoplasma, aunque condensada en una región denominada nucleoide.
| - Más evolucionadas y bastante más complejas, poseen muchos orgánulos celulares, más de un cromosoma (cromosomas lineales, no circulares)
- Tienen la información genética rodeada por una envoltura nuclear, que la aísla y protege, y que constituye el núcleo.
|

|
|
2) Nutrición | 2.1 Autótrofa | 2.2 Heterótrofa |
Obtienen su materia orgánica a partir de materia inorgánica (CO2). Un ejemplo de célula eucarionte con nutrición autótrofa son la de los vegetales | Obtienen la materia orgánica a partir de materia orgánica ya sintetizada. Un ejemplo de célula eucarionte con nutrición heterótrofa son la de los animales. |
3) Forma de Vivir | 3.1 Protistas | 3.2 Asociadas |
Viven solas cuando forman seres vivos unicelulares, pueden ser protozoos (Heterótrofos: ameba, paramecio) o también pueden ser protofitas (autótrofas: euglena). | Viven así cuando hay más de una célula. En las eucariotas no se divide el trabajo (sin formar tejidos), cada célula tiene su propia identidad y ejecuta todas sus funciones. |
4) Origen | 4.1 Animal | 4.2 Vegetal |
- Posee una pared celular (membrana celulósica) y muestra distintas formas de acuerdo con su función.
- No tiene plastos a diferencia de las células vegetales.
- Tiene Vacuolas pero no tienen un gran tamaño.
- Presenta centríolos: Añadiendo los microtúbulos cilíndricos que forman los cilios y los flagelos y proporcionan una mayor facilidad en la división celular en células animales.
| - También tiene una pared celular, pero más dura que una membrana plasmática normal (compuesta celulosa) y lo cual da a la célula una mayor consistencia.
- Disponen de plastos: cloroplastos (realizan la fotosíntesis), cromoplastos, leucoplastos (acumulan el almidón elaborado en la fotosíntesis).
- Presentan vacuolas de gran tamaño que acumulan sustancias de reserva o de desecho producidas por la célula.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario