3) Nivel TisularLos tejidos son objeto de nuestra materia, y no son meramente un conjunto de células: son entidades en sí mismo. Hablamos de cuatro tejidos básicos: tejido epitelial, tejido conectivo, tejido muscular y tejido nervioso. Todas las estructuras del cuerpo humano son variaciones de estos cuatro tejidos.
3.1 Características Generales• Es un conjunto asociado de células de la misma naturaleza, diferenciadas de un modo determinado, ordenadas regularmente, con un comportamiento fisiológico común.
• Están dispuestos en una matriz de características particulares para cada tejido.
• Células vegetales, constituyen las metafitas: algas pluricelulares, musgos, helechos, plantas, superiores, etc.
• La rama de la ciencia que estudia el tejido es la Histología.
Un tejido puede estar constituido por células de una sola clase, todas iguales, o por varios tipos de células ordenadamente dispuestas. En todo caso, las células que conforman un tejido tendrán siempre un origen común.
3.2 Clases VEGETALES | ANIMALES |
Tejidos Embrionarios | Tejido Epitelial | Epitelio de revestimiento. |
Epitelio glandular. |
Tejidos Adultos | Tejido de Sostén | Tejido Nervioso | Neuronas |
Tejido Secretor |
Tejido Protector | Neurología |
Tejido Parenquimático |
Tejidos Conductores | Xilema | Tejido Muscular | Tejido Muscular Liso |
Floema | Tejido Muscular Estriado |
Tejido Muscular Cardíaco |
| Tejido Conectivo | Tejido Conjuntivo |
Tejido Adiposo |
Tejido Cartilaginoso |
| Tejido Óseo |
| Tejido Hematopoyético |
| Tejido Sanguíneo |
------------------------------------------------------------------------------
TEJIDOS VEGETALES |
Nombre | Ubicación | Característica | Función |
Tejidos Embrionarios | Se ubican en todo el cuerpo de la planta. | - Se caracteriza por mantenerse siempre joven y poco diferenciado, y a partir del cual nacen y luego se diferencian todos los tejidos y órganos de las plantas superiores. - Están compuestos por células no diferenciadas que se dividen activamente, también llamadas células totipotentes por su habilidad de dar lugar a todos los tejidos vegetales. | Son los responsables del crecimiento en longitud de la planta y dan lugar a los tejidos primarios. Pueden hacerlo por la parte inferior (de raíz) o por la parte superior (de vástago). |
Tejidos Adultos |
Tejido parenquimático | Se localizan en todos los órganos vegetales, llenan espacios libres que dejan otros órganos y tejidos. | Constituido por células de forma aproximadamente esférica o cúbica y con espacios de separación. | - Parénquima clorofílico: Sirve de reserva y como medula. - Parénquima empalizada: Realiza fotosíntesis por lo tanto proporciona alimento a la planta. - Parénquima esponjoso: Realiza el intercambio de gases, como oxigeno, de esta forma disminuye la posibilidad de asfixia por exceso de agua. |
Tejido de sostén | Se encuentran en el tallo. | - Forman el esqueleto de la planta. - Son tejidos duros. - Los tejidos de sostén se dividen en: Esclerenquima: crecimiento en grosor Colenquima: Mantiene erguida la planta | Mantener erguida la planta. |
Tejido secretor | Los encontramos en la epidermis de los vegetales. | - Contiene sustancias: aceites, resinas. - Origen parenquimático o epidérmico. | Eliminación de sustancias desde el protoplasto celular. |
Tejido protector | La encontramos en la parte exterior del cuerpo del vegetal | Su estructura primaria es la epidermis. | Sirve de protección de sustancias dañinas para los vegetales. |
Tejidos Conductores |
Tejidos Xilema | La encontramos en el tejido vascular. | Tejido leñoso conductor de agua y solutos. | Conduce o transporta sustancias líquidas a la planta y sales. |
Tejidos Floema | La encontramos en el tejido vascular. | Contiene vasos o tubos cribosos. | Es fundamental en la fotosíntesis. |
Tejidos Embrionarios

Tejido parenquimático

Tejido de sostén

Tejidos Xilema y Tejidos Floema

TEJIDOS ANIMALES |
Nombre | Ubicación | Característica | Función |
Tejido Epitelial |
Epitelio de revestimiento | Alvéolos pulmonares, Asa de Henle, capa parietal de la cápsula de Bowman, oído medio e interno, vasos, cavidad pleural y peritoneal. | - Es avascular. Lo nutre el tejido conectivo. - Entre el tejido epitelial y el conectivo se ubica la lámina y membrana basal (fibras reticulares y glucoproteínas) - Tiene poco espacio intercelular, por la yuxtaposición de las células (uniones complejas) - Poca matriz extracelular. - Posee bipolaridad funcional. - Incluye todas las membranas que recubren el interior y exterior del organismo. | En superficie libre: A. Protege contra daño mecánico B. Transporte transcelular (moléculas) C. Control de movimiento (Permeabilidad selectiva) D. Secreción E. Detección de sensaciones En superficies internas: A. Absorción y Secreción B. Barrera |
Epitelio glandular | | - Lo constituyen aquellas células o asociaciones de células especializadas para la secreción de sustancia que se encuentran formando las glándulas que pueden ser uni o pluricelulares. | - Forma las glándulas y tiene gran capacidad de producir sustancias. - Sintetizar sustancias, como las hormonas, para liberarlas, a menudo en la corriente sanguínea (glándula endocrina) y en el interior de una cavidad corporal o su superficie exterior (glándula exocrina). |
Las glándulas endocrinas son un conjunto de glándulas que producen hormonas y otras sustancias, vertiéndolas sin conducto excretor, directamente a los capilares sanguíneos, para que realicen su función en órganos distantes del cuerpo. Las glándulas exocrinas son un conjunto de glándulas que se distribuyen por todo el organismo, formando parte de distintos órganos y aparatos y que producen diferentes sustancias no hormonales que realizan una función específica, como las enzimas. Las glándulas exocrinas también se llaman glándulas de secreción externa. |
Tejido Nervioso |
Neuronas | Se encuentran en el cerebro y cerebelo. | - Puede aislarse como componente individual y puede llevar a cabo la función básica del sistema nervioso. - Presentan sus tres componentes básicos: el soma o pericarion, las dendritas y el axón. - Existe una amplia variedad de formas y tamaños que dependen del soma y de los procesos neuronales mencionados. - El tamaño del soma varía entre los 6-8 mm (células granulosas del cerebelo) y los 60-80 mm (células de Purkinje también en el cerebelo). | - En términos generales, la función de la neurona es transmitir información. - Esa información se transmite en la forma de impulsos nerviosos. - El impulso viaja en una sola dirección: se inicia en las dendritas, se concentra en el soma y pasa a lo largo del axón hacia otra neurona, músculo o glándula. - El impulso nervioso es de naturaleza electroquímica, o sea, que es una corriente eléctrica producida por gradientes de concentraciones de sustancias químicas que tienen cargas eléctricas. |
Neurología | Se encuentran en el cerebro y cerebelo. | - Hay alrededor de 10 a 50 veces más células gliales que neuronas. - Son menos diferenciadas que las neuronas, por eso conservan la capacidad mitótica y son las que se encargan de la reparación de las lesiones del sistema nervioso. | - Cumple funciones de sostén y nutrición. |
Tejido Muscular |
Tejido Muscular Liso | Se localiza en las paredes del tubo digestivo y en otros músculos internos. | - Se compone de células en forma de huso. - Poseen un núcleo central que asemeja la forma de la célula que lo contiene, carecen de estrías vitrasales aunque muestran ligeramente estrías longitudinales. - Posee las proteínas actina y miosina. | Opera de manera independiente a la voluntad del individuo por lo que se conoce a los músculos que conforma como “músculos involuntarios”. |
Tejido Muscular Estriado o Esqueletico | Está presente en un tipo de músculo compuesto por fibras largas rodeadas de una membrana celular, el sarcolema. | - Las células del tejido muscular estriado se caracterizan por tener varios núcleos. | |
Tejido Muscular Cardíaco | Es un tipo de músculo estriado encontrado en el corazón. | - Generalmente funciona involuntaria y rítmicamente, sin tener inervación (estimulación nerviosa). - Es un músculo miogénico, es decir autoexcitable. | Su función es bombear la sangre a través del sistema circulatorio por contracción. |
Tejidos Conectivos |
Tejido Adiposo o Graso | Se presentan solas o en cúmulos a lo largo de los vasos sanguíneos pequeños. | Son células grandes que pueden tener un diámetro de 100m m o más. | Servir como amortiguador, protegiendo y manteniendo en su lugar los órganos internos así como a otras estructuras más externas del cuerpo, y también tiene funciones metabólicas. |
Tejido Cartilaginoso | El tejido cartilaginoso es parte del esqueleto embrionario y parte del adulto. | - Está formado por una densa red de fibras de colágeno y elásticas embebidas en componente gelatinoso de sustancia fundamental. | - Permite el movimiento de las articulaciones. - Secreta matriz de fibras de colágeno. - Sirve de elemento de sostén. |
Más Tejidos |
Tejido Óseo | Constituyente principal de los huesos en los vertebrados. | - Está compuesto por células y componentes extracelulares calcificados que forman la matriz ósea. - Su rigidez y su gran resistencia tanto a la tracción como a la compresión. | Las funciones más importantes del esqueleto son la de protección, rodeando al cerebro de la médula espinal y parte de los órganos del tórax y del abdomen. |
Tejido Hematopoyético | Con el adiposo junto a la médula ósea. | - Junto con el tejido adiposo, son los principales componentes tisulares de la médula ósea. | Se encarga de la producción de las células de la sangre mediante un proceso llamado hematopoyesis. |
Tejido Sanguíneo | Se ubica en las venas. | - Característico por la presencia del pigmento hemoglobínico contenido en los eritrocitos. - Se forman a partir del hemocitoblasto. | Es proveer nutrientes (oxígeno, glucosa), elementos constituyentes del tejido y conducir productos de la actividad metabólica (como dióxido de carbono). |
Epitelio de revestimiento

Epitelio glandular

Neuronas

Neuroglia

Tejido Muscular Liso

Tejido Muscular Estriado o Esqueletico

Tejido Muscular Cardíaco

Tejido Cartilaginoso